Close
Fotografía de viajes: guía para principiantes

Fotografía de viajes: guía para principiantes

César Kano, fotógrafo profesional y guía de National Geographic Day Tours, comparte sus consejos para mejorar la fotografía de viajes.

Los viajes y la fotografía se complementan a la perfección. Pero los preparativos, las técnicas, las reglas de composición, la edición fotográfica y la selección del equipo pueden abrumar a los que se están iniciando en este mundo. Por eso le hemos pedido a César Kano, fotógrafo profesional y guía de un tour fotográfico de National Geographic en Gran Canaria, que comparta con nosotros algunos consejos prácticos para que los aficionados a la fotografía puedan mejorar su técnica.

Según César, la fotografía de viajes significa «explorar, investigar, conocer e indagar en nuevos territorios para proponer nuevos proyectos fotográficos, a través […] de las experiencias vividas durante el viaje para así capturar la esencia del lugar».

Sigue leyendo para descubrir un montón de consejos sobre la fotografía de viajes, incluyendo trucos de composición, recomendaciones sobre qué equipo llevar o cuáles son los mejores momentos del día para sacar fotos:

Preparar el viaje

Antes de partir hacia un nuevo destino, es esencial prepararse para aprovechar al máximo las oportunidades fotográficas. César da mucha importancia a la búsqueda de información antes del viaje, un proceso que hoy en día puede hacerse fácilmente online, en Google Maps y en las redes sociales. Sin embargo, César recomienda no exagerar con los preparativos y desvela que: «En ciertas ocasiones me gusta dejarme llevar y ponerle incertidumbre a lo que me voy a encontrar. Si ya llevas todo muy planificado […] las sensaciones y emociones al fotografiar, pierden su esencia.»

Al organizar tu itinerario, ten en cuenta la hora de la salida y la puesta de sol, las fases lunares para la astrofotografía, y el tiempo necesario para desplazarse de un lugar a otro. Consulta también los puntos que quieras fotografiar y los accesos para llegar lo más cerca posible a ellos en coche. Después haz una lista con el equipo fotográfico que vas a necesitar en función del tipo de fotografías que quieras hacer. Acuérdate de sacar tiempo para descubrir nuevos lugares, simplemente caminando y explorando, dejándote sorprender «al descubrir algún elemento que no esperabas encontrar.»

Fotografía de César Kano

Qué meter en la maleta

Hacer la maleta pensando estratégicamente es fundamental. César aconseja ser selectivo con el equipo y reducir el peso maximizando la versatilidad: «Soy muy selectivo y me gusta ser eficaz en cuanto al peso, ya que dependerá del destino y lugares a visitar y si le voy a dedicar mucho tiempo a caminar y/o explorar a pie.»

Equipo esencial

  • Objetivos: César aconseja un kit versátil, que incluya un objetivo angular para los paisajes y espacios pequeños; uno intermedio, más variable; y un teleobjetivo para fotografiar a distancia. Para los que se hayan apenas iniciado en la fotografía, es recomendable llevar un objetivo «todoterreno».
  • Trípode: fundamental cuando no se pueden realizar fotografías a mano alzada, ya que evita las trepidaciones y el desenfoque.
  • Filtros: no olvides los filtros polarizadores y los filtros de densidad neutra, para ajustar la luz y conseguir efectos específicos.
  • Accesorios indispensables: asegúrate de llevar varias tarjetas de memoria, baterías de repuesto cargadas y una funda resistente para proteger la cámara. A César le gusta llevar la cámara colgada, para poder tenerla a mano y hacer fotos espontáneas si se presenta la ocasión.
Fotografía de César Kano

Los mejores momentos para hacer fotos

«Cualquier momento del día es bueno para realizar fotografías», dice César. Sobre todo, teniendo en cuenta que el tiempo durante el viaje es limitado y que probablemente quieras visitar el mayor número posible de sitios antes de volver a casa. Por eso es importante planificar los días cuidadosamente, en función de la luz que te gustaría tener en cada lugar que vayas a ver. Naturalmente, «si hablamos de calidad de la luz, los amaneceres y atardeceres son los mejores momentos para captar el paisaje con todo su esplendor y atractivo cromático». Así que, intenta planificar tu día en torno a estas golden hours y a los lugares específicos que no quieras perderte.

Fotografía de César Kano

Consejos para hacer fotografías en condiciones adversas

Aunque organices tu jornada de la mejor manera posible, durante tu viaje quizás te encuentres con situaciones adversas en términos de luz y climatología, por lo que tendrás que improvisar y adaptarte.

César comparte algunos consejos prácticos para afrontar estas dificultades: «Si estamos en situaciones de poca luz, deberemos de tirar de ISO para conseguir una exposición adecuada sin que nos queden las fotografías trepidadas». Por otro lado, con una luz muy intensa «debemos de jugar con la apertura de obturación para conseguir rebajar la entrada de luz». Presta siempre atención al contraste luz-sombra para no perder los detalles del encuadre.

Otro desafío son los lugares muy concurridos, en los que es difícil sacar fotos nítidas y limpias. Para llevarte a casa la típica «foto de postal», intenta fotografiar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, o si es posible, por la noche, ya que suele haber menos gente. También puedes utilizar un trípode, filtros ND para reducir la luminosidad, velocidades de obturación lenta (exposición larga), y diafragma cerrado para maximizar la exposición y evitar que las personas en movimiento sean captadas por la cámara.

Fotografía de César Kano

La composición fotográfica

La composición fotográfica es un concepto muy amplio, que incluye aspectos tan importantes como las líneas, las formas, los colores y el equilibrio visual. César recalca que «salir de los tipismos fotográficos, es fundamental a la hora de realizar fotografías más atrevidas, personalizadas, únicas y emotivas». Por eso, durante sus tours, César anima a los participantes a buscar puntos de vista diferentes y a no conformarse con la típica foto que cubre todo el paisaje. El objetivo es captar la esencia del lugar a través de los elementos característicos de su idiosincrasia.

Entre los conceptos básicos de composición destacan la regla de los tercios, muy útil para organizar los elementos a fotografiar dentro del encuadre, el uso de referencias lineales y geométricas, y el relleno del encuadre para conseguir una fotografía más equilibrada y atractiva visualmente. También puedes jugar con los efectos, como el bokeh (para enfocar el sujeto principal con respecto al fondo), o el pattern. Las proporciones, el espacio negativo, las sombras y los colores también desempeñan un papel crucial para conseguir armonía visual y profundidad en la fotografía de viajes.

Fotografía de César Kano

Después del viaje: la edición fotográfica

Aunque la edición de las fotografías es importante, César aconseja no desvirtuar la realidad. Lo ideal es conseguir el resultado deseado con la mínima edición, manteniendo la honestidad y la integridad.

En dispositivos móviles, el fotógrafo utiliza TikTok para generar vídeo, y la aplicación Google Photos para editar fotografías. Para editar en el ordenador, prefiere Photoshop y el plugin Cámara Raw. Para los principiantes, recomienda Lightroom, ya que es un programa muy fácil de utilizar. Según César, otro consejo importante a la hora de fotografiar es guardar los archivos en formato RAW, ya que permite mayor flexibilidad de edición.

Fotografía de César Kano

¡Ahora te toca a ti!

Sigue los consejos de César en tu próxima aventura fotográfica para capturar momentos inolvidables. Recuerda: la preparación y la flexibilidad son necesarias para sacar fotos únicas en ambientes diversos.

Para seguir mejorando tus habilidades, puedes unirte a un tour fotográfico. Durante este tipo de tours podrás visitar localizaciones idóneas, a la hora justa y con el tiempo necesario para capturar las mejores instantáneas. Los participantes reciben asesoramiento sobre el equipo fotográfico necesario, la indumentaria adecuada, y cuentan con el apoyo continuo de fotógrafos profesionales. Pueden disfrutar de tiempo de calidad dedicado a la fotografía, crear vínculos e intercambiar experiencias con el resto de los participantes y con el guía.

Descubre nuestros recorridos fotográficos de National Day Tours:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Close