Las celebraciones de carnaval, con los coloridos disfraces, la música y los desfiles, son una auténtica fiesta. Cada país tiene sus propias tradiciones. Descúbrelas aquí.
En España, el carnaval se celebra por todo lo alto: disfraces, desfiles de carrozas, música y muchas, pero que muchas ganas de pasarlo bien. Desde los impresionantes desfiles y los majestuosos trajes de las aspirantes a Reina en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife hasta las divertidas chirigotas del Carnaval de Cádiz y las «pantallas» en Xinzo de Limia, cada localidad tiene sus propias costumbres y tradiciones. Y lo mismo ocurre en el resto del mundo. ¿Quieres conocer cómo se viven estas fechas en otros países? ¿Cuáles son sus tradiciones? Sigue leyendo para descubrir siete tradiciones carnavalescas muy curiosas.
1. Carnaval de Venecia
En Italia hay una importante tradición de carnaval, y uno de los más famosos y espectaculares es, sin duda, el Carnaval de Venecia. Durante más de una semana, la ciudad del Palacio Ducal se llena de disfraces y celebraciones. La fiesta empieza con un evocador espectáculo de agua en el Canal de Cannaregio. Al día siguiente se celebra la Sfilata delle Colombine. Esta histórica regata femenina de góndolas comienza en el Puente de los Tres Arcos y termina en el Ponte delle Guglie. La fiesta continúa con una competición por la máscara más bonita del carnaval y con el famoso vuelo del ángel.
Disfruta del carnaval de Venecia con estas actividades
Ver esta publicación en Instagram
2. Carnaval de Viareggio (Toscana)
Desde 1823, Viareggio acoge algunas de las celebraciones de carnaval más atrevidas, incluyendo carrozas de madera y papel maché que representan a políticos y personajes famosos. Todo comenzó cuando los chicos de alta alcurnia del Corso Mascherato decidieron organizar su propio desfile de carnaval. En la década de 1930 se introdujo el Burlamacco, la máscara que simboliza al Carnaval de Viareggio, similar a las máscaras de la Commedia dell’arte, pero con diseños futuristas basados en los tonos de las sombrillas de las playas de la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
3. Carnaval de Tenerife
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el segundo más grande del mundo, después del de Río de Janeiro. Las celebraciones incluyen espectáculos deslumbrantes, disfraces coloridos y grandes fiestas. Uno de los momentos culminantes es la elección de la Reina del Carnaval, durante la cual las candidatas lucen trajes espectaculares que pueden llegar a pesar hasta 80 kilos. El desfile por las calles de Santa Cruz es un espectáculo de danza, música y fantasía, y la fiesta se prolonga hasta altas horas de la madrugada. Las tradiciones españolas se mezclan con las influencias sudamericanas, lo que hace que este carnaval sea aún más especial si cabe.
Disfruta del carnaval de Tenerife con estas actividades
Ver esta publicación en Instagram
4. Carnaval de Río de Janeiro
No se puede negar que Río de Janeiro es la capital mundial del carnaval. ¿Qué mejor forma de prepararse para 40 días de sobriedad que con cinco días de fiesta y baile? El festival comienza con la coronación del rey Momo, y en cada distrito se celebran desfiles con colores distintivos, cada uno destacando las tradiciones de su propio bloco. Por su parte, las escuelas de samba completan la fiesta con cuatro días en el Sambódromo, un evento para el que los bailarines se preparan durante todo el año. Los disfraces del Carnaval de Río se caracterizan por los colores brillantes y, por supuesto, ¡por la ausencia de abrigos voluminosos y antiestéticos!
Disfruta del carnaval de Río de Janeiro con estas actividades
Ver esta publicación en Instagram
5. Carnaval de Colonia
En Colonia, la fiesta comienza el 11 de noviembre a las 11:11, aunque el carnaval verdadero empieza con la Weiberfastnacht. Es entonces cuando las mujeres toman simbólicamente el relevo, cortando las corbatas de los hombres. El centro de la ciudad se transforma en una gran fiesta, donde todo el mundo va disfrazado y se saluda a grito de «¡Kölle Alaaf!». El momento culminante es el Rosenmontag, con un enorme desfile de carrozas donde a menudo se representan sátiras políticas y de temas de actualidad.
Ver esta publicación en Instagram
6. Carnaval de Nueva Orleans
El carnaval de Nueva Orleans quizás sea un poco menos conocido, pero no por ello menos espectacular. El Mardi Gras que se celebra en esta bonita ciudad incluye desfiles de carrozas coloridas desde donde se lanzan confeti y monedas de dólar falsas. Mystick Krewe of Comus, el grupo más antiguo, organizó el primer desfile en 1857 combinando las tradiciones británica, francesa y criolla que caracterizan a la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
7. Carnaval de Notting Hill, Londres
Este carnaval, que se celebra en agosto, se ha convertido en el mayor festival callejero de Europa. Cada verano, el pintoresco barrio de Notting Hill se impregna con el aroma de la comida caribeña y el ritmo de la música reggae. Las celebraciones duran 3 días y atraen a más de 1 millón de visitantes, deseosos de disfrutar con los desfiles, los bailes y el ambiente caribeño. El festival nace en la década de 1960 para celebrar la libertad y la diversidad, y refleja a la perfección la multiculturalidad de la capital británica. Sin duda, uno de los eventos imprescindibles en Londres.
Ver esta publicación en Instagram