Musement echa un vistazo a las 17 regiones vitivinícolas más importantes del mundo.
Para todos los viajeros enófilos a los que les apasiona descubrir destinos a través de la expresión de sus variados terrenos y viñedos, Musement ha confeccionado una lista de 17 regiones vinícolas de todo el mundo para que te inspires para tu próximo viaje enoturístico.
1. Napa Valley, Estados Unidos
En lo referente a enoturismo, el Napa Valley de California está bastante desarrollado. ¿Quieres saber la mejor manera de descubrir los viñedos más bonitos de esta región? ¡Todos a bordo del Napa Valley Wine Train!
PS: Algunas opciones incluyen traslados de ida y vuelta a San Francisco.
2. Georgia
Poca gente lo sabe, pero Georgia acoge una de las civilizaciones vinícolas más antiguas del mundo. Si te alojas en Tbilisi, la capital (y popular destino gastronómico), y visitas el Museo Nacional de Georgia, puedes explorar hallazgos arqueológicos que cuentan los más de 8000 años de la historia vinícola. Estos objetos cuidadosamente conservados incluyen fragmentos de jarras usadas para conservar el vino que se remontan al siglo VI a.C.
3. Burdeos, Francia
La región de Burdeos es sin duda uno de los destinos de enoturismo más famosos del mundo, y con razón. Desde Saint-Emilion a la Ruta del Vino de Burdeos, esta región es la cuna de los mejores vinos añejos del mundo. Si quieres aprender más sobre viticultura, no te pierdas la Cité du Vin, un imprescindible absoluto.
4. Stellenbosch, Sudáfrica
En Stellenbosch las vides se han cultivado desde que los primeros colonos holandeses se establecieron en Ciudad del Cabo en 1659. Es el sitio perfecto para catar algunos de los excelentes vinos de Sudáfrica en un entorno realmente excepcional.
5. Valle del Duero, Portugal
Como lugar Patrimonio de la Unesco, los paisajes del Valle del Duero son verdaderamente impresionantes. Si tienes la oportunidad de ir de excursión a Oporto, no te arrepentirás.
6. Toscana, Italia
Obviamente, cuando pensamos en la Toscana, nos viene a la cabeza el paisaje ondulado cubierto de viñedos verdes y dorados al atardecer. La reputación de los vinos toscanos es evidente, especialmente desde que un Tenuta San Guido Sassicaia Bolgheri de 2015 fue votado el Mejor Vino del Mundo por Wine Spectator en 2018. Existen innumerables rutas del vino y degustaciones en la capital regional de Florencia.
7. Lavaux, Suiza
En el siglo XIII, los monjes hicieron terrazas en las montañas de Lavaux para plantar viñedos. Este paisaje vinícola único y característico que da al lago Lemán fue catalogado lugar Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y bien merece una visita.
8. Tokaji, Hungría
La producción y la historia de los vinos de Tokaji se sitúan entre las más interesantes del mundo. Era el vino favorito de Luis XIV, quien lo llamaba “vinum regum rex vinorum” (“el rey de los vinos y el vino de los reyes”) y así se hizo popular en Versalles. No te vayas de Hungría sin visitar las históricas bodegas de esta zona, como las que hay cerca del pueblo de Szegi.
9. Piamonte, Italia
Cuando piensas en los vinos del Piamonte italiano, quizás te vengan a la cabeza el Barolo y Barbaresco, los dos tintos superestrella de la región. ¿Pero has oído hablar del Timorasso? Esta variedad indígena fue salvada tras desaparecer prácticamente por completo. El Timorasso es un atrevido vino blanco con más cuerpo que las variedades de uva blanca clásicas, especialmente apreciado por su potencial de guarda.
10. Hunter Valley, Australia
Situado a pocos kilómetros al norte de Sídney, el Hunter Valley es la región vitivinícola más antigua de Australia y una visita obligada para todo amante del vino y de la gastronomía que visita las antípodas.
11. Santorini, Grecia
Con su suelo volcánico, condiciones climáticas extremas y prácticamente cero lluvias, los viñedos de Santorini deben cultivarse de acuerdo con un método tradicional de poda y trenzado llamado koulouri. Usada solo en Santorini y Pantelleria (Sicilia), esta técnica protege las uvas del viento y la luz solar directa, una peculiar manera de adaptarse a las condiciones del lugar. ¡Es un imprescindible si tienes la oportunidad de descubrirlo!
12. Borgoña, Francia
Tierra de vino y gastronomía, la Borgoña siempre ha sido un destino emblemático para sibaritas de todo el mundo. Es un destino ineludible si quieres descubrir el terroir de algunos de los mejores vinos franceses.
13. Sicilia, Italia
Sicilia es un destino que no suele dejar indiferente al visitante. Sus viñedos ofrecen una paleta de vinos muy completa y diversa que rezuma carácter, cada uno expresando la autenticidad del terroir a su manera. Desde vinos secos del volcán Etna a vinos dulces producidos en Pantelleria y Marsala, el horizonte de hallazgos es interminable.
14. Finger Lakes, Estados Unidos
Aún desconocido por los europeos, la región vitivinícola de Finger Lakes (al norte del estado de Nueva York, a dos horas de las cataratas del Niágara) tiene una reputación estelar al otro lado del Atlántico. Incluso fue votado Mejor Destino Enoturístico en 2015 por la revista Wine Enthusiast. Tendrás la oportunidad de catar un chardonnay en barrica excepcional y algunos de los mejores rieslings que América del Norte tiene que ofrecer.
15. Champaña, Francia
Si eres un enófilo auténtico y aún no has peregrinado a la Champaña, seguro que lo tienes en la lista. El enoturismo está muy bien desarrollado en la Champaña, con lo que los viticultores locales estarán encantados de guiarte por las casas y bodegas donde se producen los espumosos más famosos del mundo.
16. Provincia de Mendoza, Argentina
Con más del 70% de los viñedos del país, Mendoza es la mayor provincia vitivinícola de Argentina. Ubicada al oeste junto a la frontera con Chile y la cordillera de los Andes, ya puedes imaginar los increíbles paisajes que esperan al visitante: un viaje enoturístico incomparable.
17. La Rioja, España
Además del título de región vitivinícola más antigua y noble de España, La Rioja produce algunos de los vinos más conocidos del país y está muy desarrollado en lo referente a enoturismo. Tras visitar el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, te recomendamos explorar los viñedos en bici o a caballo, parando por el camino en varias bodegas para hacer degustaciones.